El objetivo de este ejercicio es realizar una sutura con un nudo simple corredizo y uno no corredizo, de un trapo a la estación de nudos. Esto se debe completar en menos de 70 segundos. Para esta prueba, el montaje será el siguiente:
a) Primer video (mano derecha dominante, el pasanudos se maneja con la mano derecha y la pinza con la mano izquierda)
b) Segundo video (mano izquierda no dominante, el pasanudos (verde) se maneja con la mano izquierda y la pinza con la derecha)
En este ejercicio debemos tener en cuenta:
El bajanudos se puede usar indistintamente con las dos manos, no es un objetivo de este ejercicio.
La cámara se sostiene mediante el auto estático de cámara, de la misma forma que hemos explicado en el ejercicio anterior, ya que necesitaremos las dos manos para completar el ejercicio
Para preparar el trapo, realizamos un retal de una bayeta convencional de aproximadamente 10 cm de largo y de 5 cm de ancho. Posteriormente, en uno de sus extremos realizamos un agujero con unas tijeras de aproximadamente 2,5 cm. En este agujero pasamos la rosca del Atrapa-Trapos y la enroscamos en la parte fija del Atrapa-Trapos, tal como se muestra en la siguiente imagen:
En verde, representado el trapo con el orificio. Se enhebra la rosca del Atrapa-Trapos y se enrosca sobre la parte fija. El resultado es que la rosca atrapa el trapo, y el ejercicio consistirá en realizar la sutura utilizando el otro extremo del trapo, aproximando la sutura a la estación de nudos.
Resultado tras enroscar la rosca, con el trapo “cazado” en el Atrapa-Trapos
En este ejercicio, la habilidad que aprendemos es la de utilizar el pasa suturas, perforar una estructura realizando fuerza y los pasos necesarios para completar una sutura corredera y no corredera sobre una estructura fija. Evidentemente, es necesario haber completado los ejercicios previos de forma magistral para poder utilizarlos conjuntamente aquí para superar el ejercicio.
Es útil mojar ligeramente la bayeta para que el pasa suturas pase mejor. De esta forma, es más realista.