La particularidad está en que así como en los ejercicios del segundo bloque, un movimiento a derechas de la mano se traducía en un desplazamiento a izquierdas en la cámara, el plano supero-inferior se mantenía fijo, es decir, un movimiento superior de la mano era un movimiento superior en la cámara.
Con la cámara girada sobre su eje, vamos a modificar este comportamiento de modo que un movimiento a izquierdas de la mano va a significar un acercamiento del objeto a la cámara, y un desplazamiento superior de la mano va a conllevar un desplazamiento a derechas en la cámara.
Es la más difícil de las orientaciones espaciales definidas, por eso lo dejamos para los últimos ejercicios de ArtroTrainer.
En artroscopia, es fundamental la orientación de la cámara, y que ésta siempre esté en alguno de los puntos cardinales. Tener la cámara a 36 grados de inclinación, por ejemplo, solo va a producir que un desplazamiento de la mano se traduzca en movimientos difíciles de predecir en la cámara. De alguna forma, la imagen se comporta de forma vectorial: un desplazamiento de 10 cm a derechas con la cámara en el mismo plano, significa un desplazamiento de 10 cm a derechas en la cámara. Pero si tenemos la cámara inclinada 45º, un desplazamiento en un plano se va a descomponer en sus vectores en la cámara, por lo que va a ser difícil de orientarnos.
No hay que entender esto, pero sí que hay saber que la cámara se debe de intentar mantener en puntos fijos: 0 grados, 90 grados, 180 grados… y evitar posiciones intermedias.
Dentro de todo esto, la colocación perpendicular al campo de trabajo y rotada en su eje es una de las más difíciles, pero que a veces, podemos llegar a necesitar.
En este primer ejercicio del tercer bloque, vamos a pasar las 3 anillas con ambas manos en el manejo de la pinza.
Dispones de 45 segundos para completar el ejercicio.